Otro tipo muy habitual de actas son las de notificación y requerimiento. Estas son actas que se usan para informar a una persona de un hecho que le compete y que proceden de otra persona. Tanto la persona que impulsa el requerimiento, como el que lo recibe deben contestar el acta ante el notario. De esta manera queda constancia tanto de lo que se pide – o se informa- como de que el que ha recibido la petición – o la información- está al corriente de la misma.
Habitualmente se solicita la actuación del notario, y la presentación de un acta de notificación y requerimiento, cuando se quiere asegurar que el notificado realice un acto determinado, ya sea, el cumplimiento de una obligación contraída o el cese de un comportamiento.
¿Necesitas un trámite de actas de notificación y requerimiento en notaría? Solicita presupuesto en Gestoria Notarial o contacta con nosotros, le ayudamos con la tramitación en menos de 24 horas.
Pasos para solicitar un acta de notificación y requerimiento
Estos son los pasos que hay que dar cuando tenemos una cuestión importante que queremos comunicarle a alguien y queremos hacerlo a través de un acta de notificación y requerimiento.
- Acudir a la notaría para solicitar el requerimiento.
- Identificarse con el notario.
- Mostrar la escritura al notario para que la valide.
- Trasladar al notario (si aplica).
- Indicarle los datos personales y de domicilio del destinatario.
- Indicar el plazo estipulado de contestación por parte del requerido.
- Presencia del notario en el domicilio del requerido.
- Entrega de la notificación.
- En el caso que el requerido no acepte la notificación se deja constancia del hecho e igual se da por notificada la persona, según se recoge en el artículo 203 del Reglamento Notarial, el plazo de contestación dependerá de lo acordado en el acta.
¿Se puede rechazar un acta de notificación y requerimiento?
No es recomendable rechazar un acta de notificación y requerimiento al ser recibido por correo u otro medio ya que a efectos legales ya se ha recibido la comunicación. En el caso que el requerido no acepte la notificación se deja constancia del hecho e igual se da por notificada la persona, según se recoge en el artículo 203 del Reglamento Notarial.
Es por ello siempre recomendable aceptar la notificación y posteriormente consultar con un abogado el procedimiento a realizar para la contestación.
¿Cuáles son las partes de un acta de notificación y requerimiento?
El acta de notificación y requerimiento es un instrumento jurídico que se compone de las siguientes partes:
- Número de acta
- Identificación de las partes
- Intervención
- Exposición de motivos
- Requerimiento
- Aprobación y autorización del notario
Toda acta de notificación y requerimiento lleva las firmas de los otorgantes, la del notario y el sello, el acta se redacta en papel timbrado, los escritos legales como las actas notariales se autorizan por la autoridad competente, en este caso el notario público.
El acta de notificación y requerimiento es un instrumento jurídico que se valida por la actuación de un notario. El precio, al igual que otras actas notariales, depende de la cantidad de folios y de que se requiera, o no, el traslado del notario.
¿Necesitas un trámite de actas de notificación y requerimiento en notaría? Solicita presupuesto en Gestoria Notarial o contacta con nosotros, le ayudamos con la tramitación en menos de 24 horas.
¿Las actas de notificación son admitidas en todos los países?
El protocolo del notario en un acta de notificación se basa en autorizar, ejecutar y dar cumplimiento legal al acta de notificación y requerimiento. Merece la pena señalar que las actas se sustentan con un documento físico, cuyo fin es comunicar al notificado una resolución o actuación conforme a la normativa legal vigente.
Estas actas son admitidas en todos los países de la Unión Europea. Para las actas de notificación, el notario puede realizar la notificación a una persona de forma presencial o adjuntando el acta por correo junto a la notificación con su identificación como notario público.
El notario se encarga de acreditar el envío de la notificación la cual puede realizarse mediante correo electrónico, siempre y cuando no se susciten problemas de competencia territorial, lo que se refiere al hecho que la oficina de correo receptora del acta de notificación y requerimiento debe estar dentro de la jurisdicción del notario.
Para actas de notificación enviadas al exterior se requiere el exhorto notarial y consular del país destino, conforme a los protocolos y tratados internacionales convenidos con el país español.
¿Qué es el requerimiento notarial?
El acta de notificación es un requerimiento notarial el cual se encarga de notificar de una persona a otra a través de un fedatario o notario público, las partes que intervienen en el requerimiento son:
- Requirente.
- Requerido.
- Notario.