El acto en el que se hace constar, de manera pública, que existe un inmueble en una parcela determinada es la declaración de obra nueva. La escritura se hace ante notario y quedará inscrita posteriormente en el Registro de Propiedad. La declaración de obra nueva registra todos los datos importantes de la propiedad y le aporta seguridad jurídica de cara al futuro.
Tipos de declaraciones de obra
Actualmente existen tres tipos de declaraciones de obra, entre las cuales se encuentran:
¿Necesitas un trámite de declaración de obra nueva en notaría? Solicita presupuesto en Gestoria Notarial o contacta con nosotros, le ayudamos con la tramitación en menos de 24 horas.
1.- Declaración de obra nueva en construcción. Hace constar ante el notario la construcción de una vivienda en una parcela. Se solicita para efectos de créditos financieros.
2.- Declaración obra nueva terminada. Se realiza cuando la obra se encuentra finalizada en su totalidad.
3.- Declaración obra antigua. El alcance del acta solo se aplica a construcciones antiguas que no se han declarado anteriormente. Las edificaciones objeto de este tipo de declaración pueden ubicarse en zonas protegidas, rurales o cascos históricos.
Existe, además, el acta de declaración de rehabilitación, a través de la cual se actualiza el estado de una edificación deteriorada por el clima y el paso del tiempo. La rehabilitación puede ser una remodelación simple o una ampliación de la obra.
¿Cuál es la finalidad de la declaración de una obra nueva?
La declaración de obra nueva tiene como fin acreditar el título de adquisición e inscripción de la obra en el Registro de la Propiedad para ofrecer al propietario una seguridad jurídica. En la valoración de la obra nueva se toma en cuenta el costo de la ejecución de la misma. La declaración de la obra, por otra parte, se tramita por el propietario de la obra o constructora.
Una declaración de obra conlleva declarar todos los hechos relativos a la construcción o mejoras de un inmueble. Es relevante señalar que es un trámite que carece de carácter de obligatoriedad, sin embargo, se recomienda que el propietario lo gestione para poder disfrutar de su patrimonio con seguridad.
¿Necesitas un trámite de declaración de obra nueva en notaría? Solicita presupuesto en Gestoria Notarial o contacta con nosotros, le ayudamos con la tramitación en menos de 24 horas.
La declaración debe estar sujeta a la normativa legal urbanística. Esto implica que la obra debe estar conforme al planeamiento vigente y para el que se autorizó para proceder al inicio de la obra. Este tipo de gestión se aplica sólo a construcciones nuevas. En el caso de remodelaciones de la edificación es necesario realizar una declaración de obra antigua.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar una declaración de obra nueva?
Para tramitar una declaración de obra nueva se deben cumplir diversos requisitos:
- Licencia de la obra por parte del ayuntamiento.
- Contrato del seguro decenal, para cubrir los daños materiales causados por defectos en la edificación.
- Libro del edificio.
- Cédula de habitabilidad.
- Certificado de eficiencia energética.
- Inspección técnica del edificio.
¿Qué alcance jurídico tiene la declaración de obra nueva?
El alcance jurídico de la declaración de la obra nueva se estipula en las siguientes legislaciones:
- Ley de hipoteca.
- Ley de suelo.
- Ley de ordenación de la edificación.
¿Cuál es el coste de la gestión de la declaración de obra nueva?
Antes de tramitar tu declaración de obra nueva es importante conocer los costes por gestión de este servicio los cuales son los siguientes:
- 300 euros sin impuestos de legalización.
- 600 euros por concepto de Registro de Propiedad.
- 600 a 1200 euros por gastos notariales.
- 30, 60 y 120 euros por concepto del 10% de impuestos por las actuaciones jurídicas.
Los costes pueden variar según la región en la cual se realiza el trámite, por lo que se recomienda acudir al Registro de la Propiedad cercano para comprobar las tarifas vigentes por concepto de declaración de obra nueva.
Para concluir es relevante señalar la importancia de asentar la obra nueva en el Registro de la Propiedad ya que éste se encarga de recibir todas las inscripciones de actas y contratos relativos al derecho jurídico de una persona sobre un bien inmueble. Estos documentos legales, una vez inscritos en el Registro de la Propiedad, están protegidos por los tribunales civiles. Esto permite que en el futuro se pueda poner a la venta el inmueble.
Si no se realiza en el primer momento la inscripción de la obra nueva, y en el futuro se quiere vender el inmueble, habrá que realizar la inscripción en el Registro de la Propiedad de obra antigua.
¿Necesitas un trámite de declaración de obra nueva en notaría? Solicita presupuesto en Gestoria Notarial o contacta con nosotros, le ayudamos con la tramitación en menos de 24 horas.